Algunos de los monumentos más emblematicos de la ciudad de León

León (Llión, en Lengua Leonesa), es la capital de la provincia del mismo nombre y del Reino de León. El municipio de León cuenta con 135.000 habitantes distribuidos entre la propia ciudad de León y las pedanías de Armunia, Trobajo del Cerecedo y Oteruelo.

Los orígenes de León se remontan a la Edad Antigua, en que las tribus cisastures poblaban el territorio. Posteriormente, con la invasión romana la Legio VI se asienta entre los ríos Bernesga y Torío dando origen a uno de los asentamientos militares romanos más importantes de la Península Ibérica, la ciudad de Legio. Con el tiempo este asentamiento militar romano se convertirá en la capital militar de la Península Ibérica y el norte de África, dotado de fuertes recursos defensivos y militares para controlar, fundamentalmente, las importantes cantidades de oro extraídas de Las Médulas. Las imponentes defensas de la ciudad fueron la base de que, con gran probabilidad, el territorio de León se mantuviera en un estado administrativo de, cuanto menos, amplia autonomía hasta que en el año 910 se convierte en la capital del Reino de León.

El Reino de León será uno de los principales estados europeos durante la Edad Media, convirtiéndose en imperio en el siglo XII y celebrando las primeras cortes democráticas europeas en el año 1.188 bajo el reinado del rey Alfonso VIII de León. El Reino de León se dota de fueros propios, de leyes, garantiza el derecho a la inviolabilidad del domicilio, a que el rey no puede declarar la guerra ni firmar la paz sin consultar antes al pueblo, garantiza un sistema económico, desarrolla numerosas obras de arquitectura religiosa, civil y militar, y fragua una cultura propia que tiene su expresión a través de la lengua leonesa, convirtiéndose en el idioma oficial de la corte del Reino de León.

La lengua leonesa (Llingua Llïonesa), una de nuestras principales señas de identidad como pueblo diferenciado, tiene en la Nodicia de Kesos su documento escrito primigenio, en el que elementos leoneses se entremezclan con el latín. El Reino de León desarrolla un modelo de latín propio, leonesizado, conocido como latín medieval leonés. La lengua leonesa se consolida como el idioma de la administración en pleno siglo XIII y a pesar de haber sido excluida de la documentación oficial tras la unión a Castilla del Reino de León, se ha mantenido viva en nuestro pueblos y ciudades.

El Reino de León, pierde su independencia en el año 1.301 en que el rey leonés Juan I entrega la corona al Rey de Castilla. A pesar de ello sigue manteniendo vivas instituciones propias, como el Adelantado Mayor del Reino de León, y una fuerte personalidad propia. El Reino de León, crea a principios del siglo XIX, la Junta General del Reino de León para luchar contra la invasión francesa, enviando representantes a las Cortes de Cádiz de 1812. León sigue coronando sus reyes hasta el siglo XIX, y con las reformas administrativas mantuvo, primero como reino y luego como región, un cierto grado de reconocimiento institucional hasta 1983 en que la provincia de León se integra junto al resto de provincias leonesas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León…

+ info en www.leon.es

Publicado por Casa Rural Entrevalles

La Casa Rural Entre Valles es una Casa Rural de alquiler completo ubicada en la montaña de León. Es una Casa Rural para 2/4 personas totalmente equipada con hidromasaje, barbacoa, chimenea, cocina, salón, habitaciones abuhardilladas. Nos encontramos en la Reserva de la Biosfera de Omaña - Luna, a tan sólo 30 Km de la ciudad de León. Disponemos de una amplia oferta de actividades de ocio y tiempo libre con tarifas especiales para nuestros huespedes.